Inicio » Cápsulas informativas » Calidad de la atención médica » La imprecisión de los diagnósticos rápidos en medicina

La imprecisión de los diagnósticos rápidos en medicina

En la práctica cotidiana de la medicina es muy común que el médico se apresure por llegar a un diagnóstico lo más rápidamente posible.  Esta intención es válida porque lo ayuda a proyectar su imagen,  a reducir la ansiedad del paciente y  apuntarse un éxito más en su desempeño profesional.

Los motivos son muy diversos y se resumen en lo siguiente: el médico necesita entender lo que está pasando para intentar resolverlo, y el paciente “necesita saber lo que tiene”.

Sin embargo, en las prisas por llegar a un diagnóstico  el médico confía en su experiencia clínica ofreciendo posibilidades inmediatas: si tiene ictericia es una hepatitis infecciosa.  Con esta primera impresión se puede recurrir a pruebas  de laboratorio o gabinete mal orientadas que, en lugar de ayudar, entorpecerían la claridad del diagnóstico.

Cerrar prematuramente un diagnóstico, no sólo limita el pensamiento para discutir otras posibilidades, sino que el mismo paciente carga con un diagnóstico no bien fundamentado que puede perpetuarse y dar a lugar a tratamientos fallidos.

Para valorar la utilidad de un diagnóstico se debe proveer  información sobre las causas del problemas, sus posibles tratamientos y precisar bien el pronóstico para el paciente.  De otra manera, sería “etiquetarlo” , lo cual llevaría a consecuencias impredecibles.

Con el fin de evitar errores de razonamiento o de la llamada inteligencia emocional, la mejor estrategia consiste en desarrollar una lectura crítica de los artículos más relevantes para facilitar la incorporación de nuevos conocimientos que mejoren la toma de decisiones.

Una estrategia no menos importante es el fortalecimiento de la comunicación y empatía con el paciente. Permite tener una historia clínica con más elementos y establecer un compromiso con el  paciente  para ofrecerle las mejores expectativas de un diagnóstico y tratamiento seguros.

Para leer más: Vázquez-Costa M, Costa-Alcaraz AM. Cierre prematuro de diagnóstico: un tipo de error evitable.

Rev Clin Esp. 2012. http://dx.doi.org/10.1016/j.rce.2012.05.012

 

 

 


Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.