Inicio » Cápsulas informativas » Calidad de la atención médica » Enfermedad de Kawasaki, medio siglo de controversias

Enfermedad de Kawasaki, medio siglo de controversias

screen-shot-2016-11-24-at-11-32-16-amLa enfermedad de Kawasaki (EK) se considera una de las vasculitis más reconocidas de la edad infantil, descubierta por quien lleva su nombre hace 50 años y que inicialmente fue descrita como un síndrome mucocutáneo de los nódulos linfoides.

Con el tiempo fueron reconociéndose características propias como fiebre alta, rash, mucositis, conjuntivitis, linfadenopatía y cambios en extremidades autolimitándose el cuadro con una resolución espontánea de menos de 2 semanas.

Sin embargo, el haber encontrado daño (dilatación, aneurismas, trombos) en las arterias coronarias la identificó en pocos años como causa líder de enfermedad cardiaca adquirida.

Los esfuerzos en determinar su etiología, optimizar el diagnóstico y sistematizar el tratamiento de acuerdo a las necesidades individuales han hecho de esta enfermedad un verdadero reto para la comunidad científica.

De los logros más significativos es haber estratificado a los pacientes según sus factores de riesgo como menores de 6 meses, evidencia de dilatación de arteria coronaria y de aquellos con alteraciones importantes en los estudios de laboratorio, con el fin de tomar las medidas tempranas en el manejo a base de esteroides y gamaglobulinas.

De igual manera se han creado algoritmos para el manejo del EK incompleto, aquel que no reúne todos los criterios clínicos pero que deben prevenirse los daños. La evaluación cardiológica temprana resulta clave para el pronóstico.

Las estrategias terapéuticas en la actualidad dependen del grado de riesgo que presentan los pacientes: los de bajo riesgo sólo inmunoglobulinas (2 grxkg) + ácido acetilsalicílico(30-50 mgxkg); a los de alto riesgo se adiciona prednisona a 2 mg/kg/d de 10 a 15 días.

En conclusión, no por ser una enfermedad poco común, con múltiples variantes clínicas, deslinda de responsabilidad al clínico de un diagnóstico y manejo temprano y, lo más grave, la prevención de daños orgánicos a nivel cardiaco.

 

Para leer más

Cohen E, Sundel R. Kawasaki Disease at 50 years. JAMA Pediatrics 2016.1446

 


2 comentarios

  1. Desafortunadamente es una enfermedad real que he sufrido, pero que se sale. Buscando información he visto este artículo. Ánimo y fuerza!

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.