Inicio » Cápsulas informativas » Amenazas del virus del papiloma humano

Amenazas del virus del papiloma humano

La Secretaría de Salud ha anunciado que dentro de cuatro meses la vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH) se integrará a la Cartilla  Nacional de Vacunación  y se aplicará oficialmente a mujeres a partir de los 9 años.

La introducción de esta vacuna ofrece un nuevo y prometedor panorama epidemiológico ya que se sabe de algunos tipos de VPH que están relacionados como causa directa del cáncer cérvico-uterino.

Ofrecer a la población femenina, de manera gratuita, un vacuna que frene en cierta medida la posibilidad de desarrollar cáncer y enfermedades de transmisión sexual, ubica a nuestro país como pionero de la medicina preventiva en el mundo.

Algunos investigadores, conscientes de que el contagio no puede ser evitado al 100% con el uso del condón, han extendido la recomendación para aplicar la vacuna también a hombres, ya que éstos representan el inicio de la cadena de infección a través de las relaciones sexuales vaginales o anales.

Se establece que la transmisión del VPH es tan frecuente como  pensar en que  más de la mitad de quienes inician relaciones sexuales adquirirán el VPH en  algún momento de sus vidas. En concreto,  según el CDC de Atlanta, alrededor del 1% de los hombres con actividad sexual tendrán verrugas genitales al menos una vez en su vida.

Por consiguiente, si bien es cierto que hay un avance importante en la prevención de cáncer en las mujeres, deberá recomendarse ampliamente en la población masculina, sobre todo la de alto riesgo como homosexuales, bisexuales y aquellos con VIH en los que se encuentra debilitado su sistema inmunológico.

Para ampliar información lea el artículo “¿deben vacunarse los niños contra el virus del papiloma humano?” , en la página de Internet  www.pediatrica. org


Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.