Inicio » Cápsulas informativas » Ética » Tips para la seguridad del paciente hospitalizado

Tips para la seguridad del paciente hospitalizado

En los países desarrollados, se estima que uno de cada 10 pacientes hospitalizados pueden sufrir daños como resultado de la atención médica. En nuestros países en desarrollo muy probablemente la cifra sea mayor por la carencia de recursos y la cultura del «no pasa nada».

Con el propósito de disminuir lo más posible estos daños, la Organización mundial de la salud (OMS) en el año 2007, propuso algunas intervenciones y acciones que resumimos a continuación como tips para la seguridad del paciente hospitalizado:

1.- Mantenga una comunicación efectiva con el paciente y con el servicio correspondiente en caso de ser trasladado

2.- Establezca un control  en el uso de brazaletes para la correcta identificación del paciente

3.- Realice una coordinación efectiva con el equipo interprofesional de salud

4.- Identifique correctamente los medicamentos a administrar, según sus presentaciones y riesgos

5.- Realice el procedimiento quirúrgico correcto, en el lugar anatómico correcto

6.- Use profilaxis de antibióticos en los eventos quirúrgicos

7.- Implemente estrategias nutricionales para el paciente crítico o de larga estancia

8.- Se recomienda un control automatizado de los medicamentos en farmacia para evitar errores en el tipo de medicamentos y sus dosis

9.- Use material de cama adecuado para evitar úlceras de decúbito en el paciente en estado crítico o convaleciente neurológico

10.- Haga una campaña permanente del lavado de manos en todos los servicios del hospital

11.- Entrene equipo especializado para el transporte de enfermos críticos a otros servicios o a otros hospitales

12.- Realice el etiquetado de catéteres de alto riesgo en los pacientes graves y trace  las líneas desde su origen hasta el sitio de conexión con el paciente, para evitar errores en la administración de fármacos o soluciones intravenosas

13.- Evite errores en la conexión de catéteres y tubos

14.- Use técnica estricta de asepsia en la inserción de catéteres endovenosos y hágalo con guía de ultrasonido para evitar accidentes

15.- Realice aspiración continua en el paciente entubado para evitar neumonías asociadas a ventilador

16.- Realice cambios frecuentes en el personal de enfermería y limite las horas de servicio del personal de salud

17.- Proporcione cuidados que garanticen la atención libre de riesgos y daños innecesarios

18.-  Actúe con base en los principios éticos que rigen la práctica profesional

Si reconocemos que la seguridad del paciente es una cuestión prioritaria, con estos lineamientos el prestador de servicios de salud cumplirá con la atención de calidad y con el principio ético de beneficencia.

 


Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.