Inicio » Cápsulas informativas » Ética » La buena práctica de la medicina asertiva

La buena práctica de la medicina asertiva

Asertivo, proviene de la palabra latina “assertus” que quiere decir «afirmación de la certeza de una cosa».  Si la enfocamos a la práctica médica podemos decir que la asertividad  es  un modelo de relación interpersonal que consiste en conocer los propios derechos y defenderlos, respetando los de  los demás.

Es común que los conflictos entre médicos y pacientes ocurran porque cada uno maneja un concepto diferente sobre la enfermedad. A veces los pacientes se confunden y piensan que todo lo que les suceda, que no tenían antes de ir al médico, es culpa de él.

A raíz de estos conflictos el médico, para evitar reclamos en su práctica profesional, ha recurrido a la medicina  defensiva, realizando estudios innecesarios y costosos como protección personal. Esta práctica, llevada a cabo con más frecuencia en países desarrollados, se ha considerado no ética porque desvirtúa el objetivo central que es la salud del paciente.

En contraparte a esta tendencia, se ha desarrollado en los países latinoamericanos la llamada medicina asertiva, que enmarca cuatro cualidades que debe tener el acto médico: buena comunicación, apego a los lineamientos de la lex artis, respeto a los derechos de los pacientes y respeto a los derechos de los propios médicos.

Siguiendo estos preceptos, se reduce sustancialmente la probabilidad de un error médico, porque  se respeta el derecho de autonomía del paciente para tomar decisiones de acuerdo a sus valores e intereses particulares y se suma la acción responsable del médico ejerciendo el principio ético de beneficencia.

El médico asertivo es aquél que tiene confianza en sí mismo porque está seguro de sus conocimientos, intenciones y recomendaciones. Establece un modelo de comunicación y una relación de confianza,  que le permite ejercer sus derechos y respetar los derechos de los pacientes.

Al médico no se le puede exigir que garantice resultados satisfactorios, pero el paciente sí puede exigirle que cumpla con la obligación de medios, es decir, sujetarse a la lex artis. La mayor obligación del médico se convierte en la mayor exigencia del paciente.

De esta manera, la práctica de una medicina asertiva puede visualizarse como el nuevo paradigma de la relación médico paciente. Se cumple cabalmente con el principio hipocrático de “ primum non nocere” (primero no hacer daño) y  hace que el médico pueda recuperar su prestigio en la sociedad.

Para leer más: Tena C. Medicina Asertiva, una alternativa para mejorar la calidad. http://www.conamed.gob.mx


Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.