Inicio » Cápsulas informativas » Calidad de la atención médica » Comunicarse es darse a entender

Comunicarse es darse a entender

La comunicación en la relación médico-paciente es el elemento básico para la generación de la queja médica. Se habla con el paciente para hacerle entender lo que le pasa y las alternativas que tiene para recuperar su salud.

Sin embargo, el lenguaje técnico usado con mucha frecuencia en el gremio médico, genera confusión e interpretaciones que posteriormente pueden suscitar conflictos.

Es extraordinariamente importante el lenguaje hablado, pero igualmente básica es la comunicación no verbal, aquella que se percibe con la actitud corporal y los gestos.

Reflejar en el rostro una expresión de asombro al explorar la región cardiaca o abdominal puede llevar al paciente a una situación de angustia y miedo, ya que está transmitiendo un mensaje de peligro sin tener un diagnóstico específico.

Ante esta primera impresión el paciente guarda un resentimiento que eventualmente puede traducirse en inconformidad por el tipo de atención médica recibida.

Si bien es cierto que la comunicación humana refleja el carácter y temperamento de la persona, no siempre puede despertar en los demás una plena aceptación. Se habla del norteño como de lenguaje altisonante, como expresión cultural de un grupo social, no aceptado generalmente por la mayoría.

El médico debe estar muy atento a estos elementos culturales, a veces no tan fáciles de entender, sobre todo en México, país con multiplicidad de etnias y culturas.

Otro elemento importante es el contexto emocional del proceso comunicativo.  El paciente espera una respuesta clara sobre la naturaleza de su padecimiento, y el médico muchas veces no la logra transmitir aunque tenga toda la evidencia médica.

Nuevamente, el médico deberá entender la negación como un fenómeno humano y deberá, con sensibilidad y empatía, encontrar el lenguaje más gentil y convincente, sobre todo en padecimientos oncológicos o degenerativos incurables.

Las escuelas y facultades de medicina deberán introducir en la currícula la comunicación humana como disciplina fundamental para la buena práctica médica.

Saber comunicarse es darse a entender.

Si quiere leer más:

Camarena E. et al. La comunicación humana y su relación con la queja médica. Rev CONAMED 2011; 16(3):141-147


Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.