Inicio » Cápsulas informativas » Ética » La dermatología cosmética, práctica de alto riesgo

La dermatología cosmética, práctica de alto riesgo

La dermatología cosmética ha tenido un evolución continua en el campo de la medicina. El creciente número de procedimientos y su versatilidad con las aplicaciones de láser, toxinas, ácido hialurónico, colágeno y otros productos la han convertido en una práctica de moda muy redituable desde el punto de vista social y económico.

Al mismo tiempo, la aparente facilidad técnica de aplicación ha hecho proliferar el número de médicos y no médicos con potenciales implicaciones legales.

Si bien es cierto que esta práctica médica ofrece la mayoría de las veces cierta garantía en los resultados , cualquier consecuencia no esperada se convierte para los afectados automáticamente en una negligencia.

Sin embargo, para que esto ocurra deberá demostrarse que no se cumplió con la norma de cuidado estandarizada por los expertos y la literatura más relevante que propone guías de manejo y que el efecto está directamente relacionado con la causa.

Por ejemplo, utilizar láser para remover pelo en las cejas y producir un daño ocular en el iris ofrece la evidencia de causalidad lo cual traduce una implicación  legal.

De manera similar, es mala práctica aplicar productos para la piel no autorizados ni demostrados que produzcan un daño.

El especialista debe escuchar, examinar y explorar al paciente para conocer lo que desea y valorar la posibilidad real de poder obtenerlo. En la práctica de la cosmética lo ético es comprender lo que desea y no ofrecer lo que no le interesa ni preocupa.

Por eso, la práctica de la dermatología cosmética debería estar regulada y en manos de médicos con entrenamiento específico que informen al paciente del riesgo inherente a la práctica, de la posibilidad de no tener un éxito absoluto y que éste depende de los cuidados caseros y del seguimiento ambulatorio.

Para leer más…..

Goldberg D. Cosmetic dermatology: legal issues. Dermatol Clin 2009;27:501–505


Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.